
CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE NUESTRA HERMANDAD
El padre Manuel Cuadrado Cabrera, por entonces coadjutor de la Parroquia de Santo Domingo y encargado de la iglesia filial de San Nicolás de Bari. escribió a don Manuel Carrera Sanabria, un presbítero amigo suyo de Sevilla, una carta con fecha de 7 de mayo de 1925. Le comunicaba en ella que quería hacerle unas cuantas preguntas “sobre un caso que tengo entre manos”. Y le expuso el caso: se le habían presentado “unos cuantos devotos de un Cristo de la Expiración que tengo en esta pobre iglesia de mi cargo, y me piden que funde una Hermandad o Cofradía con el fin de hacer estación o salida pública en la Semana Santa del próximo año”. Así las cosas, le pedía que le informase de cuáles eran los pasos a dar, pues “quiero hacerlo cuanto antes”.
Ante tanto apremio, súbitamente le contestó el amigo sevillano. Su carta tiene fecha de 8 de agosto de 1925 y firmada en Sevilla. La respuesta del señor Carrera fue tan precisa y marcial, que más bien parece la recomendación de un recetario: “Reúnanse unos cuantos individuos en Junta organizadora bajo su presidencia; redacten el Reglamento y con instancia firmada por todos y con informe del Párroco, envíenlo al Sr. Vicario General pidiendo la erección canónica de la Hermandad y aprobación de los Estatutos. El Reglamento o Estatutos debe de enviarse al Sr. Vicario por duplicado. Para formar el Reglamento debe tenerse a la vista lo que dispone el Código de Derecho Canónico y la circular del Sr. Spínola, inserta en el Boletín Oficial de 15 de Febrero de 1899”.
No podía ser de otra manera. Corría la noche del 12 de mayo de 1925, en los umbrales de una fecha tan mariana como la del trece de mayo. La ilusión, que tantas veces hemos contemplado en la mirada de los jóvenes cuando inician un proyecto que consideran en gran parte suyo, brillaba en los de un puñado de devotos del Cristo Expirante. Había llegado el momento. El padre Cuadrado había allanado las dificultades y allí estaban. Fueron entrando en el remanso que se respiraba en la iglesia auxiliar del señor san Nicolás. Relucía el Cristo de la Expiración. Ante él pasaron. A él dirigieron sus primeras preces “comunitarias”, como Junta Organizadora de la pretendida y deseada Hermandad. Tomaron asiento en la sacristía. Las nueve de la noche sonó en cualquier reloj en la distancia. Ante la presidencia del padre Cuadrado Cabrera, coadjutor de la parroquia de Santo Domingo, encargado de la iglesia auxiliar de San Nicolás y con residencia en ella, iluminados por la cansina luz de la sacristía, tomaron asiento los hermanos fundadoresasistentes.
Se siguió el orden del día previsto. El padre Manuel Cuadrado agradeció a todos la positiva respuesta que habían dado a su llamamiento en pro de fundar la Hermandad y afirmó que, con este acto, se ponía en funcionamiento la fundación por todos los devotos del Cristo pretendida y deseada. Exhortó a todos “a trabajar por el mayor esplendor y engrandecimiento de nuestra cofradía, para bien espiritual de todos”.
De esta forma, descrita por nuestro querido y añorado hermano el sacerdote don Narciso Climent Buzón en el libro que escribió de la historia de nuestra hermandad, podemos resumir la fundación, hace hoy 100 años, de nuestra Hermandad.
Como cierre a los actos del centenario que se han venido sucediendo desde el mes de junio del pasado año 2024 con la presentación del cartel oficial del Centenario, esta noche tendrá lugar una solemne eucaristía en nuestra sede canónica, en el mismo lugar en el que se fundara la Hermandad, la actualmente Parroquia de San Nicolás de Bari, a las 20:45 presidida por nuestro el párroco de la misma y director espiritual de la Hermandad don Antonio Jesús Jaén Rojas y que estará dedicada a todos los hermanos de la Hermandad que han formado y forman parte de esta centenaria historia.
Huelga decir que no hay mejor celebración posible que el encontrarnos a las plantas del Santísimo Cristo de la Expiración y su bendita Madre María Santísima de la Esperanza Coronada todos los hermanos que puedan asistir para dar gracias por estos cien años.
Deja un Comentario